Expo blindaje, la primer exposición en el occidente mexicano, dirigida a gobierno e iniciativa privada
Encontrarás las mejores soluciones de seguridad para las diferentes problemáticas que existen en nuestro país, en el área de exposición contaremos con los principales fabricantes, distribuidores e integradores.
Se prevé un presupuesto para Seguridad Pública para 2022 de 235,237 millones 580,778 dividido entre SEDENA, Marina y la Secretaría de Seguridad Pública. De aprobarse este presupuesto SEDENA tendría una reducción de 7.5% respecto al presupuesto aprobado de 2021 que fue de 112,557 millones 168,656 pesos, para la Secretaría de Marina, a se plantea un incremento de 6.4% al pasar de 35,476 a 37,750 millones de pesos y la institución que contaría con mayor presupuesto sería la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana con 30,000 millones de pesos más, al pasar de 63,441 a 93,370 millones de pesos, que representarían un incremento de 47.1%
La mayoría de los Estados identifican menos del 20% de los cadáveres que reciben, la situación es “particularmente grave” en ciertas entidades federativas como Baja California, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Chihuahua, Tamaulipas y Nuevo León, que concentran entre todo el 72% de las personas cuya identidad aún se desconoce. Algunas de las razones la crisis forense que sufre México son: La falta de capacitación institucional, la falta de recursos, el diseño inadecuado para el trabajo efectivo de los servicios forenses, el uso deficiente de la genética y las bases de datos, el mal resguardo de los cuerpos, entre otras.
En los últimos años se ha registrado un elevado aumento con respecto a los actos delictivos en el país, afectando significativamente a la economía, uno de los ejemplos ha sido el cierre total o temporal de plantas de diferentes compañías, así como su reubicación, algunas de las empresas que han tenido que parar actividades debido a esto son: Coca Cola-Femsa en Guerrero, Lala en Tamaulipas y Mina Dolores en Chihuahua. En razón dé consideramos necesario blindar con medidas precautorias y expeditas a las empresas, esto llevado a cabo de acuerdo a cada uno de los contextos que las rodean.
La Seguridad Patrimonial es la condición de estar protegido contra peligros, amenazas, riesgos o pérdidas, que permitan crear las condiciones más adecuadas, para minimizar los riesgos delincuenciales a los que está expuesta, realizando las inversiones puntuales que les permita contar con un sistema , que tenga la capacidad de enfrentar en forma oportuna y eficaz el embate de la delincuencia, común y “organizada”, brindando seguridad a su Personal y Bienes, salvaguardando la continuidad de sus operaciones.
La ciberseguridad a nivel mundial ha cobrado gran importancia, llegando a convertirse en tema de agenda de seguridad nacional para los gobiernos. Los ataques cibernéticos a la infraestructura crítica de todo tipo de organizaciones gubernamentales o privadas, se ha incrementado. La pandemia impulsó el comercio electrónico, un cambio radical a servicios tecnológicos en la salud, el trabajo y la educación y en gran parte de la actividad económica, un confinamiento que no ha terminado aún, por lo que es importante gestionar la seguridad de la información de cualquier persona, negocio o institución.
Después de Brasil y la India, México ocupa el tercer lugar en robos de transporte de carga, bloqueos y cierres carreteros que generan pérdidas anuales de 4 mil 400 millones de dólares. En la actual administración federal, los robos a transportistas se mantienen al alza en el país, según muestran datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Del 1 de diciembre del 2018 y hasta el 31 de mayo del 2021, se han registrado 25,844 carpetas de investigación.